Rejuvenecimiento de manos

Sasha Castillo Chanis
Médico General
Magister en Medicina Estética

En MedStetic tenemos a nuestra disposición diversas técnicas eficaces y seguras para atenuar los signos de envejecimiento que con frecuencia se observan en las manos.

Nuestro personal está altamente capacitado en la aplicación de procedimientos para tratar problemas como lentigos, efélides (pecas), verrugas, queratosis, piel adelgazada e incluso pérdida de tejido graso (manos huesudas).

Contamos con múltiples alternativas de prevención y tratamiento de acuerdo al tipo de piel y signos de envejecimiento en las manos de cada persona.

Láser Q Switch

Es el tratamiento de elección cuando los léntigos son bien definidos en pacientes con pieles de fototipos I al IV. Se puede utilizar en cualquier zona del cuerpo. Es muy puntual y actúa sobre la lesión sin afectar el tejido vecino. En general con una o dos sesiones se obtiene una reducción significativa de la mancha.

Bioestimulación (Plasma Rico en Plaquetas)

Se utiliza el propio plasma del paciente, rico en factores de crecimiento, que ayudan a estimular la producción de fibroblastos y colágeno tipo III, regenerando la piel. Como se trata de un compuesto derivado de la sangre del paciente, las reacciones o contraindicaciones son mínimas, logrando un efecto revitalizante significativo.

Inyección de Ácido Hialurónico        

Es una sustancia propia del organismo que con el paso del tiempo se produce en menores cantidades. Se aplica donde se ha perdido tejido graso, alisa las arrugas, mejora la textura y aspecto de la piel, ocupa espacio donde se ha perdido tejido graso. No es permanente, se absorbe de manera natural a medida que trascurre el tiempo, esto quiere decir que el paciente elige cuando programa otro tratamiento para mantener el efecto inicial. Lo habitual es que esta sustancia dure de 8 a 12 meses, es un procedimiento corto y sencillo, donde los resultados se pueden observar de manera instantánea. Los cambios cada vez son más evidentes porque desde la primera aplicación se estimula la producción de colágeno.

Entrada anterior
Cavitación corporal
Entrada siguiente
Hongos en las uñas ¿Qué es la onicomicosis?
No hay resultados