Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 17 millones de personas mueren cada año a causa de enfermedades cardiovasculares, siendo el 80% de los casos de estas muertes, infartos prevenibles.
Puedes aumentar tu esperanza de vida y mejorar tu calidad de vida y la de tu familia cuando empiezas a cuidar tu salud. Por ello es necesario seguir unos hábitos de vida adecuados, como medida de prevención frente a enfermedades del corazón:
Dieta sana
Para cuidar el corazón, lo ideal es que mantengas una alimentación o dieta saludable baja en grasas saturadas y calorías. La recomendación de la OMS es disminuir la ingesta de sal y consumir de forma diaria frutas y verduras, cereales y legumbres. De este modo, también reduces el colesterol, otro factor que te vuelve propenso a sufrir un infarto.
Reducir el estrés
Las preocupaciones, los enojos, las angustias y toda situación que genera estrés, produce un aumento de la presión arterial, lo que puede generar un infarto. Lo ideal es que practiques yoga o deportes como forma de relajarte y liberar tensiones, además de mejorar tu estado de ánimo.
Hacer ejercicio
30 minutos diarios de ejercicio pueden darle a tu corazón la salud que necesita. Si te gustan los deportes puedes probar con los beneficios de la natación o el ciclismo. Si prefieres algo más pausado basta que salgas a caminar a paso rápido. Deja el coche a un lado y ve hasta el supermercado caminando, cuidar el corazón es así de sencillo.
Evitar el consumo de tabaco
El tabaco aumenta los riesgos de padecer enfermedades cardiovaculares y desarrollar algún tipo de cáncer, por lo que fumar no sólo pone en riesgo tu corazón sino todo tu organismo.
Mantener un peso saludable
El sobrepeso y la obesidad son consecuencias de no cumplir dos puntos claves de los que ya hemos hablado, nos referimos a la falta de una dieta saludable y de ejercicio. Ambas condiciones físicas obligan al corazón a trabajar con sobreesfuerzo y agravan los problemas cardíacos. ¿Cómo está tu Índice de Masa Corporal?
Revisa la glucosa
Es aconsejable que conozcas tu nivel de glucosa (un tipo de azúcar) en sangre a partir de los 40 años. El análisis de glucemia indica si tu organismo regula de manera adecuada el nivel de azúcar en la sangre. Si los resultados son incorrectos, es probable que tengas diabetes. Esta enfermedad es uno de los factores de riesgo de sufrir una enfermedad del corazón.
Visitar al médico regularmente
Visitar al médico con frecuencia es una de las formas más fáciles de prevenir enfermedades del corazón. Los especialistas pueden hacerte recomendaciones o diagnosticarte de manera temprana un problema o falla cardíaca. ¿Cuándo fue tu más reciente visita al cardiólogo?
Fuentes: vix.com / aboutespanol.com