Intrusismo médico: un peligro para la sociedad

Intrusismo médico: un peligro para la sociedad

Actualidad Médica

En repetidas ocasiones, la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), ha alertado sobre los peligros que entraña ponerse en manos no médicas para someterse a determinados tratamientos médicos.

El Dr. Alberto Morano, portavoz de esta Sociedad explica que “el intrusismo médico se da cuando una persona no capacitada profesionalmente hace una acto médico para el cual, además, no está habilitado. Basta pensar un poco en lo dicho: esa persona no está preparada o capacitada para hacerlo”.

Además, acerca de los peligros que entraña esta práctica, el doctor insiste “por supuesto que el intrusismo hace daño, pero no a los médicos, sino a la población y a la sociedad».

Este profesional se pregunta: “¿Qué pasa si una persona no médica realiza un tratamiento médico y surge un inconveniente o un efecto secundario? Es importante estar en disposición de poder resolver los problemas que, a veces, es inevitable que ocurran. En Medicina Estética priman la prudencia, la naturalidad y la seguridad del paciente”.

“Un acto médico de esta especialidad”, explica el portavoz de la SEME, “requiere un lugar adecuado, legalizado con los permisos correspondientes. A un gimnasio hay que ir a hacer gimnasia, a una peluquería a cortarte el pelo, pero si quieres hacer un tratamiento médico debes acudir a una clínica médica con su correspondiente permiso de sanidad para realizar los actos propuestos”.

Ofertas de productos en Internet

“Otro tema interesante a tener en cuenta, añade el doctor, es “que hemos observado y recibido noticias de la venta por internet de productos médicos de infiltración, como rellenos de ácido hialurónico, toxina botulínica a precios muy reducidos. Puestos en contacto con los diversos laboratorios, todos niegan su venta por este medio. Es decir, hay que tener en cuenta las posibles falsificaciones. ¿Cómo es posible que en algunos lugares veamos ofertas de tratamiento de toxina o rellenos por debajo del coste habitual del producto? o se pone menos cantidad, o más diluida, o ese producto es de dudosa procedencia”, explica el especialista.

Para finalizar, el Dr. Alberto Morano añade: “ante cualquier duda recomendamos ponerse en contacto con la SEME”.

Fuente: seme.org

intrusismo, Intrusismo médico
Entrada anterior
OMS: Nueva Clasificación Internacional de Enfermedades
Entrada siguiente
¿Beber leche cruda es un riesgo?