Usos de la toxina botulínica para fines estéticos

Sasha Castillo Chanis
Médico General
Magister en Medicina Estética

Originalmente, la toxina botulínica es producida en la naturaleza por una bacteria (C. botulinum). Esta toxina tiene la capacidad de bloquear el estímulo proveniente de los nervios hacia los músculos y así evita su contracción.

La toxina botulínica también ha tenido una aplicación importante en el manejo de la sudoración excesiva (hiperhidrosis) que se presenta en áreas delimitadas del cuerpo, ya que interrumpe el estímulo anormal hacia las glándulas sudoríparas por parte de las terminaciones nerviosas del sistema autónomo.

En el campo estético las indicaciones se han diversificado, y lo que empezó siendo un tratamiento para las arrugas del entrecejo ahora tiene muchos más usos para el resto de la cara y el cuello. Es importante que la aplicación sea realizada por un especialista con los conocimientos y el entrenamiento requeridos, ya que al encontrarse los músculos de la cara están muy cercanos unos de otros, una aplicación inadecuada en dosis o en localización puede tener resultados adversos.

Cejas

La posición de la cola de la ceja desciende con el paso de los años y da una apariencia cansada o triste. Una aplicación correcta de toxina botulínica en esta región puede lograr una elevación de la cola de la ceja con una mejoría estética notoria.

Patas de gallo

Las arrugas que se forman a los lados de los ojos causadas por la contracción del músculo orbicular pueden desaparecer o ser atenuadas mediante la aplicación de toxina botulínica.

Entrecejo

Las líneas de expresión del entrecejo pueden desaparecer o atenuarse con la aplicación de toxina en los músculos corrugadores.

Líneas de expresión de la frente

Si se paralizan selectivamente ciertas áreas del músculo frontal, se logra un efecto rejuvenecedor al desaparecer o atenuar las líneas de expresión de esta zona que pueden ser muy notorias.

Punta nasal

Algunos pacientes presentan un descenso de la punta de la nariz como consecuencia de la acción de un músculo que la jala hacia el labio. Si es el caso, el tratamiento con toxina botulínica da un efecto de elevación de la punta que es más estético.

Párpado inferior

Ciertos pacientes jóvenes parecen tener unas pequeñas bolsas por debajo de los ojos. Algunas veces esto no es más que una porción de músculo orbicular aumentada en su grosor. La aplicación de toxina botulínica en estos casos puede disminuir este grosor dando un aspecto más fresco a los ojos.

Corrección de sonrisa gingival y tratamiento de pliegue nasolabial

En pacientes muy bien seleccionados, puede ser posible corregir la sonrisa gingival (cuando se descubre la encía superior al sonreír) y atenuar el pliegue nasolabial que se les forma desde muy temprana edad.

Líneas de expresión nasales

La aplicación en los músculos de la región del dorso nasal evita la formación de líneas de expresión en esas zonas que generalmente son asimétricas

La aplicación de toxina botulínica puede ser llevada a cabo en un consultorio y no debe tomar más de unos minutos. Se puede utilizar hielo o anestesia en crema para disminuir la sensibilidad de las áreas a tratar pero la aplicación también es muy bien tolerada si se realiza sin anestesia alguna.

Se recomienda no estar previamente bajo tratamiento con anticoagulantes para evitar la formación de hematomas. Después de la aplicación es importante no recostarse sobre la cara por un periodo mínimo de cuatro horas para no propiciar que la toxina aplicada se vaya a regiones vecinas.

La acción de la toxina no es inmediata sino  que comienza a presentarse gradualmente al cabo de tres o cuatro días. El efecto máximo de relajación del músculo tratado se logra entre los siete y los diez días después de su aplicación. A partir de entonces las líneas de expresión empiezan a atenuarse y, dependiendo de su profundidad, pueden desaparecer por completo o parcialmente. Si las arrugas son muy profundas, pueden requerir el tratamiento con un relleno.

La relajación muscular obtenida tiene una duración variable de persona a persona, pero en promedio es de tres a cuatro meses. Al paso de este tiempo, los músculos recobran gradualmente su movilidad y las líneas de expresión comienzan a aparecer también de manera gradual hasta llegar finalmente al estado en el que se encontraban en un inicio.

Entrada anterior
Hongos en las uñas ¿Qué es la onicomicosis?
Entrada siguiente
¿Qué problemas conlleva la falta de vitaminas?
No hay resultados