La vulvovaginitis es un término general que puede describir muchos tipos de inflamación e irritación de la vulva, la vagina, o ambas. Los tres tipos principales de vaginitis son la vaginosis bacteriana, la candidiasis vaginal, y la tricomoniasis.
Las infecciones vaginales son muy comunes en las mujeres de todas las edades, y muchos tipos de bacterias, hongos y virus pueden causar síntomas. Una mujer que experimenta picor incómodo, enrojecimiento, dolor al orinar o secreción vaginal inusual debe visitar a su ginecólogo de inmediato para obtener un diagnóstico y recibir tratamiento. La mayoría de los casos de vulvovaginitis son fáciles de tratar con antibióticos y las buenas prácticas de higiene, y los síntomas suelen aliviarse en menos de una semana.
Síntomas
Los síntomas pueden variar con diferentes tipos de vulvovaginitis, aunque la mayoría de los casos resultan en:
– Inflamación y enrojecimiento de la piel
– Hinchazón leve
– Picor constante
– Mal olor vaginal
– Flujo vaginal
– Algunas mujeres experimentan sensaciones de ardor al orinar y al insertar tampones. Además, el dolor abdominal, fatiga, fiebre y acompañar algunos tipos de vulvovaginitis. 1
Las características del flujo vaginal pueden indicar el tipo de vaginitis. Los ejemplos incluyen:
Vaginosis bacteriana. Puede desarrollar una secreción maloliente de color blanco grisáceo. El olor, a menudo descrito como como a pescado, puede ser más evidente después de la relación sexual.
Vulvovaginitis candidiásica. El síntoma principal es el picor, pero puede tener una descarga blanca que se asemeja a queso cottage.
Tricomoniasis. Puede causar una descarga de color amarillo verdoso, a veces espumosa.
Cuándo consultar al médico
Consulte a su médico si presenta cualquier molestia inusual en la vagina, especialmente si:
– Nunca ha tenido una infección vaginal. Su médico puede determinar la causa, y ayudarle a aprender a identificar los signos y síntomas.
– Ha tenido infecciones vaginales en el pasado, pero en este caso, parece diferente.
– Tiene múltiples parejas sexuales o una pareja nueva reciente. Es posible que tenga una infección de transmisión sexual. Los signos y síntomas de algunas infecciones de transmisión sexual son similares a los de una infección por hongos o vaginosis bacteriana.
– Ha completado un curso de tratamiento con antifúngicos y los síntomas persisten, tiene fiebre, o si tiene un olor vaginal particularmente desagradable. Estos son signos pueden ser debidos a otra causa o una cepa resistente.
Factores de Riesgo
La causa más común de vulvovaginitis es la infección bacteriana debido a las enfermedades de transmisión sexual, las prácticas de higiene deficientes, o causas no determinadas.
Vaginosis bacteriana
La vaginosis bacteriana es causada por un desequilibrio de origen natural de la flora bacteriana. Resulta de un crecimiento excesivo de uno de los varios organismos normalmente presentes en la vagina. Este tipo de vaginitis parece estar ligada a la actividad sexual – especialmente si tiene múltiples parejas sexuales o una nueva pareja sexual – pero también ocurre en mujeres que no son sexualmente activas.
Infecciones por hongos
La vaginitis por hongos, llamada vulvovaginitis candidiásica se produce cuando hay un crecimiento excesivo de un organismo fúngico – generalmente Candida albicans – en la vagina. Las infecciones por hongos son muy comunes en las mujeres que toman antibióticos para otras condiciones.
Tricomoniasis
La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual causada por un parásito llamado Trichomonas vaginalis. Este organismo se transmite a través del contacto sexual o genital. Los síntomas experimentados incluyen dolor, ardor o picazón en el pene, la uretra (uretritis), o la vagina (vaginitis). En muchos casos, los hombres pueden tener el parásito durante algunos años sin ningún signo.
Las niñas antes de la pubertad tienen más probabilidades de experimentar infecciones bacterianas que las mujeres mayores, ya que los fluidos vaginales se vuelven más ácidos después de la pubertad y por lo tanto más capaces de matar las bacterias extrañas.
La vulvovaginitis inespecífica puede presentarse en niñas con mala higiene genital y se caracteriza por una secreción maloliente de color marrón verdoso y la irritación de la abertura de los labios y la vagina. Esta condición se asocia a menudo con un crecimiento excesivo de un tipo de bacteria que se encuentra típicamente en las heces. Estos se propagan en ocasiones desde el recto hasta la zona vaginal al limpiarse de atrás hacia adelante después de ir al baño.
Irritaciones o alergias
La vulva y la vagina también pueden inflamarse debido a una reacción alérgica a condones, espermicidas, jabones, perfumes, duchas vaginales, lubricantes y semen. También puede ser causado por irritación debido a bañeras de hidromasaje, la abrasión, tejidos, tampones o medicamentos tópicos.
Hormonales
La falta de estrógeno en mujeres posmenopáusicas puede producir sequedad vaginal y adelgazamiento de la piel vaginal y vulvar (atrofia vaginal o vaginitis atrófica), que también puede provocar o empeorar la comezón y ardor genital.
La prevención de la candidiasis vaginal incluye el uso de ropa interior de algodón. El área de la vagina se debe lavar con agua. Deben ser evitados jabones perfumados, geles de ducha y desodorantes vaginales. Las duchas vaginales no se recomiendan.
La prevención de la vaginosis bacteriana incluye dietas y comportamientos saludables, así como el estrés como minimizar todos estos factores pueden afectar el equilibrio del pH de la vagina.
Prevención de la tricomoniasis gira en torno a evitar toallas mojadas de otras personas, y procedimientos de sexo seguro, como el uso del condón.
Una ropa holgada y adecuadamente absorbente también previene muchos casos de vulvovaginitis no infecciosa.
Una limpieza adecuada es importante y puede ayudar a prevenir la irritación, particularmente en aquellas con infecciones causadas por bacterias que normalmente se encuentran en las heces. Los niños deben aprender cómo limpiar correctamente la zona genital al bañarse o ducharse. Las niñas deben limpiarse siempre de adelante hacia atrás para evitar introducir bacterias desde el recto hasta la zona vaginal.
Fuente: vulvovaginitis.org